= Apoyo por 250 mdp, demanda el rector Madueña
= Acusa recibo el gobernador; en “veremos”
= Deporte, la cara inmejorable de la UAS
= ASF pondera manejo de finanzas en el Estado
= Marcos Bucio, cónsul de México en Nueva York
Jorge Luis Telles Salazar
A la nada despreciable cantidad de 250 millones de pesos, asciende el recurso que necesita la Universidad Autónoma de Sinaloa para la cobertura de prima vacacional en beneficio de la totalidad de su personal, incluyendo a sus altos ejecutivos. Se trata de una prestación legal que deberá pagarse antes del inicio del periodo de asueto, que arrancará en el curso de la segunda quincena del presente mes.
En realidad, son 750 millones los que requiere la UAS para el cumplimiento de sus compromisos salariales en puerta; pero, a decir del rector, Jesús Madueña Molina, ya cuenta con 500 mdp, que se irán exclusivamente en las nóminas correspondientes a las dos quincenas de julio.
-Es lo de la prima lo que nos preocupa y nos preocupa mucho – admitió el rector ante los representantes de los medios de comunicación de la ciudad, para luego puntualizar que, para ello, “no tenemos un solo centavo”.
Sin embargo, hay un camino que nunca le ha fallado a Madueña, con todo y las profundas diferencias que ensombrecieron su relación en meses pasados: el gobierno del Estado, aunque ahora la expectativa no parece tan halagadora como lo fue en sus primeros años como rector.
-Allá, en el gobierno estatal -acotó – también traen problemas financieros; pero, de todos modos ya mandamos un mensaje de auxilio, con la esperanza de que el gobernador Rocha nos tienda la mano, como siempre.
El SOS (señal internacional de auxilio) no es nuevo. Lo envío hace dos o tres semanas a su destinatario; pero es hasta ahora que se produce una respuesta de cierto modo esperanzadora: Rocha le enviará a su secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Güicho, para examinar la situación al detalle y buscar una solución a tan delicado tema, para nada menor, por cierto.
Insistimos: pudo haber problemas serios y agudas diferencias, sin embargo la institucionalidad no ha salido afectada. Invariablemente Rocha Moya ha respaldado decididamente a nuestra máxima casa de estudios en lo que va de su gobierno y ahora no deberá ser la excepción.
Pendientes.
-0-
A propósito.
Rector de la UAS, de junio de 1993 a junio de 1997, el gobernador Rubén Rocha Moya visitó de nuevo el principal campus universitario, a efecto de reconocer y estimular a los 181 jóvenes deportistas que lograron subir al podio en los recientes campeonatos universitarios ANUIES-2025. A esos 181 se añadieron, justificadamente, 48 entrenadores y 10 médicos y enfermeras.
Precisamente cuando Jesús Madueña rindió protesta como rector de la universidad para su segundo periodo, Rocha Moya prometió entregar un estimulo económico similar al otorgado por la UAS a los ganadores de medalla y fue a eso, básicamente, a cumplir con el ofrecimiento.
En total se dispersaron 3 millones 469 mil pesos; un millón 734 mil, por parte del gobierno estatal y los restantes por el lado de la universidad.
Y es que, en materia deportiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa posee un rostro inmejorable, fabricado por las victorias de sus atletas (de todas las ramas) a lo largo de su historia. Para decirlo claro: ninguna otra institución, de ninguna índole, con tal cantidad de galardones.
-Son nuestro orgullo – les dijo el gobernador.
Y agregó:
-En la Universidad Autónoma de Sinaloa, el deporte no es tan solo un aderezo; es, antes bien, una actividad sustancial que marcha en paralelo con la academia, en la formación de ciudadanos con buenos valores y profesionistas distinguidos en el plano nacional.
¿Qué os parece, amigo lector?
-0-
Una buena:
De conformidad con los informes de la Auditoría Superior de la Federación a las dos cámaras del Congreso de la Unión -firmados por el titular, David
Rogelio Colmenares Parra -, Sinaloa (junto con otros ocho estados más) no arrojó observación alguna, tocante a la cuenta publica del 2024.
Este tipo de observaciones se refieren a montos por aclarar y es la segunda ocasión consecutiva en la que se confiere tal reconocimiento, que dicho sea de paso constituye también una distinción.
En su informe, la ASF puntualiza que la buena calificación incluye a todas las secretarías de la actual administración gubernamental y que solo tiene una interpretación: el correcto manejo de las finanzas públicas, cuya responsabilidad central recae en el gobernador Rubén Rocha Moya.
Bueno, hay malas; pero también hay buenas. Es de justicia ponderar las cosas positivas en el nada fácil ejercicio de gobernar.
Digo.
-0-
Por otro lado.
Marcos Augusto Bucio Mujica, personaje político indisolublemente ligado a Sinaloa, asumió ya la titularidad del consulado del gobierno de México, en la ciudad de Nueva York. No es cualquier cosa. Mucho más importante que muchas embajadas a lo largo y ancho del planeta. Para mucha gente, New York es simplemente la capital del mundo.
Marcos Bucio llegó a Sinaloa en la primavera de 1986, como secretario particular de Francisco Labastida Ochoa, una vez postulado como candidato del PRI al gobierno del Estado. Junto con él aterrizó aquí Esteban Moctezuma Barragán (casualmente el señor embajador de México en Estados Unidos) e Ignacio Lara Herrera -que se ganó pronto el afecto de los representantes de los medios de comunicación – para reforzar un equipo de Grandes Ligas, en el que también figuraban dos ilustres sinaloenses: Diego Valadez Ríos y José Angel Pescador Osuna.
De este selecto grupo, solo dos acompañaron a Labastida hasta el final de su mandato; ambos, enamorados de Sinaloa: Nacho Lara y Bucio Mujica.
Después, siguieron caminos totalmente diferentes.
Hasta el momento de su muerte, Nacho permaneció al lado de Labastida; Marcos Bucio, en cambio, siguió adelante con su carrera politica; pero sin perder de vista a Sinaloa, habida cuenta de que aquí formó su familia y algunos de sus integrantes, incluso, aún radican en el Estado.
Bucio Mujica fue de los que se dejaron llevar por el sunami morenista de 2018 para sumarse a las huestes de Andrés Manuel López Obrador -azuzado, suponemos, por Esteban Moctezuma – y logró cargos de relevancia; el último de ellos, la secretaría general del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Hizo carrera diplomática, como cónsul en la ciudad de El Paso, Texas, y ahora es nuestro representante en Nueva York. Ni más ni menos.
De algún modo, un nombramiento que los sinaloenses recibimos con agrado. Uno nunca sabe.
Éxito pues.
-0-
Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.