El hermosillense Isaac Paredes el domingo logró unirse a un exclusivo grupo de peloteros mexicanos que comparten la hazaña de haber alcanzado al menos en una ocasión la cifra de 30 jonrones en una temporada en MLB. Un selecto grupo de solo dos beisbolistas nativos de nuestro país y con sangre 100 por ciento mexicana, uniéndose al legendario Vinicio Castilla quien también ostenta el récord de más jonrones para un mexicano (nativo o de doble nacionalidad) con 320 cuadrangulares en el gran circo, y que se mantiene desde el 2006, hace ya 17 años. Pero eso estimado lector, podría cambiar.
Con el estacazo del domingo ante los Azulejos de Toronto Isaac Paredes llegó a los 30 jonrones y 95 carreras producidas, cosecha que podría aumentar faltando algunos juegos para que culmine la temporada regular, por lo cual nos dimos a la tarea de sacar un comparativo entre Vinicio Castilla e Isaac Paredes, pues el sonorense podría llevar paso de récord en materia jonronera.
El oaxaqueño Vinny Castilla debutó en las grandes ligas con los Bravos de Atlanta a los 24 años de edad, y durante los primeros dos años no conectó de cuadrangulares hasta que llegó a los Rockies de Colorado en 1993 cuando pegó 9 vuelacercas. Fue en su quinta temporada en MLB que Castilla tuvo su primera campaña con 32 jonrones, alcanzando a producir 90 rayitas y bateando para .309, cuando Vinny ya tenía 28 años de edad.
Por su parte el sonorense Isaac Paredes debutó en MLB con los Tigres de Detroit a los 21 años, y ese mismo año conectó su primer cuadrangular en las mayores. Se mantuvo un año más en Detroit hasta que llegó a los Rays de Tampa y en su primer año con este equipo el pasado 2022 conectó 20 mandarriazos. Sin embargo fue en su cuarta campaña en MLB y segunda con Rays que este 2023 ya alcanzó su primera temporada de 30 jonrones, con 95 producciones y con average de .251, números que esta semana podrían aumentar con los encuentros que le restan a la temporada. Paredes llegó a 30 jonrones a los 24 años de edad, 4 años menos que Castilla.
En síntesis, Isaac Paredes amenaza con romper los récords de Vinicio Castilla, tomando en consideración que durante las primeras cuatro temporadas de ambos, Paredes totaliza 52 jonrones y 151 carreras producidas, mientras que en ese mismo periodo el oaxaqueño pegó 12 jonrones con 49 remolcadas, y si le agregamos a Castilla su quinta temporada en la que llegó a 32 cuadrangulares, ni siquiera así alcanza al sonorense, pues Castilla tendría 44 jonrones y 139 producciones, 8 jonrones y 12 producidas menos que un más joven Isaac Paredes.
El talón de Aquiles del hermosillense es su consistencia bateadora, pues Castilla bateaba para promedio. Pero es innegable que Isaac Paredes podría superar los números de Castilla Soria, en caso de que se mantenga saludable.
Dos últimos datos a considerar: Castilla bateó 203 jonrones en Colorado, a 2 mil metros sobre el nivel del mar, mientras que Paredes lo hace al nivel del mar, donde la pelota no rinde lo mismo que en las montañas.
Histórica serie de temporada regular se jugará en La Paz, BCS, donde el reciente fin de semana se midieron en un cuadrangular de preparación los equipos de Los Mochis, Guasave, Cd. Obregón y Navojoa para dejar ‘picochas’ a los aficionados choyeros que dicho sea de paso mantienen un gusto especial por este juego de pelota, tomando en consideración que hay una gran comunidad de sinaloenses y sonorenses radicando en la Baja Sur. La ‘Baja Series’ se jugará entre Cañeros y Yaquis del 10 al 12 de noviembre en el remodelado estadio Arturo C. Nahl de La Paz, y podría ser un primer coqueteo de esta plaza con la LMP y una posible futura expansión.
La Liga Mexicana de Béisbol anunció que en 2024 organizará la primera temporada de la Liga Mexicana de Sóftbol, es decir, pelota blanda femenil de paga en la que participarán seis equipos (Bravas de León, Diablas Rojas del México, Olmecas de Tabasco, Sultanas de Monterrey, Leonas de Yucatán y Gloriosas de Veracruz) quienes jugarán de jueves a domingo un calendario compuesto por 60 juegos, iniciando el 25 de enero y culminando con la Serie de la Reina en el mes de marzo. Sin duda es otro capítulo de equidad de género en el deporte profesional que hace justicia a una disciplina que es muy practicada en nuestro país, y que especialmente Sinaloa y Sonora cuentan con el grueso del talento. Deseamos el éxito total.
Se viene Canelo Vs Charlo. No hay plazo que no se cumpla y ya está todo listo para que este sábado 30 de septiembre, el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez haga defensa de sus cinturones de peso Súpermediano ante Jermell Charlo, un peleador que debió subir dos divisiones para marcar las 168 libras en las que hará su debut. Nadie ha sido más dominante que Canelo Álvarez en este peso en las últimas décadas y es por ello que debido a su experiencia y su tonelaje natural, deberá vencer sin dejar ninguna duda al llamado ‘menor’ de los Charlo, y esto se debe traducir en una victoria por nocaut. Al Canelo no le conviene ningún otro resultado que no sea poner a dormir a Charlo, ni siquiera un triunfo por decisión ganando todos los rounds con tarjetas unánimes de 120-108. Debe anestesiar a Charlo para no dejar dudas.
La cuestión es si en verdad Canelo aún mantiene el hambre por el boxeo, por seguir siendo el mejor del mundo y por continuar con su legado y su historia entre los mexicanos más ganadores, o de plano ya perdió ese ‘ojo de tigre’ y prefiere vivir su vida personal y familiar a plenitud, y disfrutar de su nueva pasión, el golf.
No hay excusa que valga. Estamos por descubrirlo.
Gracias.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión