No hay palabras que describan la clase de pelotero que es Shohei Ohtani.
Con su actuación del viernes, en la que trabajó seis entradas en blanco, ponchando a 10 rivales, pero además, conectando 3 jonrones que contribuyeron que pasaran a un segundo, incluso un tercer término las grandes salidas monticulares de sus compañeros Blake Snell, Tyler Glasnow y Yoshinobu Yamamoto, porque el unicornio simplemente lo hacía parecer fácil.
Todo aquél que alguna vez haya jugado béisbol sabe de la complejidad de lograr lo que hizo esa noche el nipón. Lanzar la ruta oficial sin carrera ya es por sí solo un gran trabajo, pero lo aderezó no con 1, ni 2, sino doble dígito en ponches. Lanzar una recta a 70 millas por hora para cualquier mortal ya es considerado un brazo fuerte. Puedes llegar a ser profesional alcanzando 85 millas. Llegar a 90 ya te consideras un velocista, pero alcanzar las 99 millas por hora ya es una locura, y que tu recta esté igual de fuerte en la sexta entrada, tal como empezaste el juego, ya es de resaltar. Puedes tirar una buena pedrada de 100 millas por hora, pero generalmente esos lanzamientos tienden al descontrol. Ohtani salió controlado y la oposición solo le bateó dos imparables.
A la ofensiva este mutante sobrehumano vio 4 turnos al bate, 3 de ellos legales, negociando una base por bolas, y conectando 3 jonrones solitarios, uno de ellos que actualmente se encuentra orbitando Júpiter, y en síntesis, ese día bateó para 1.000. O sea, perfecto.
Ohtani es increíble, maravilloso, es un genio del béisbol, y lo que quiera agregarle en pos de reconocer su valía en la historia de las Grandes Ligas como uno de los mejores.
Es la definición de ser un caballo. ¿Por qué este término? Dícese de que en el béisbol y en otros deportes, un caballo es aquel ‘animal’ que por sí solo, carga con el equipo entero. Que por sus actuaciones individuales podría ser suficiente para ganar a todo un equipo.
Estamos presenciando historia pura con este grandioso y magnífico error de la naturaleza. Los Dodgers están en la Serie Mundial y es muy probable que se conviertan en bicampeones, solo falta esperar al rival que saldrá de Mariners y Blue Jays que se fueron a siete encuentros, y será hasta el lunes que conoceremos el complemento del Clásico de Otoño.
Y para cerrar con el tema del unicornio, le dejó el siguiente dato: Según el periodista Joon Lee, ex colaborador de ESPN en Estados Unidos, los Dodgers recuperaron en dos años la inversión de 700 millones de dólares que hicieron a largo plazo por Ohtani, por conceptos como aumento en venta de entradas, mercancía, y todo lo que involucre dinero. Pero a Ohtani le faltan todavía 8 años de su contrato, y las ganancias seguirán lloviendo en las arcas de los californianos por mucho tiempo más.
El subcampeón olímpico Marco Verde regresará a la acción el 13 de diciembre en el CUM de Mazatlán, su tierra natal, y su pelea ante un rival aún por definir, significará la cuarta en siete meses, en búsqueda por seguir retomando experiencia en vías de conseguir una oportunidad titular. El Green venció a Michel Galván en mayo en su debut profesional, después en julio superó por puntos a Cristian Montero en Culiacán, y recientemente, en septiembre, noqueó en el cuarto episodio a Sona Akale en Las Vegas.
El jaliscience Rafael "Divino" Espinoza tendrá una nueva prueba para demostrar por qué es considerado uno de los mejores pluma del momento cuando enfrente al aguerrido ucraniano de raíces japonesas Arnold Khegai este 15 de noviembre en San Luis Potosí. Espinoza presume 10 nocauts en las últimas 11 peleas, además de un récord invicto de 27-0 con 23 antes del límite. Sin embargo Espinoza pasó las de Caín ante el zurdo cubano Robeisy Ramírez en par de ocasiones, y aunque el mexicano salió vencedor, el antillano lo envió por primera vez a la lona en su primera pelea.
El veterano de 37 años de edad, Danny García se despidió por la puerta grande al noquear en el cuarto round a su tocayo, Danny González, producto del poder que lo caracterizó cuando estaba en su prime, y con su poder de zurda maniató a su rival del mismo modo que el 'Swift' lo hacía cuando fue el mejor libra por libra de los súper ligeros, y que lo llevó a ser campeón mundial también en welter. El Swift se caracterizó por su boxeo frontal y vistozo, y en su historial de rivales nunca le rehuyó a nadie, tal como sus victorias ante Nate Campbell, Terrible Morales (2 veces), Amir Khan, Zab Judah, Lucas Matthysse, Lamont Peterson, Paulie Malignaggi, Robert Guerrero, Brandon Ríos, y sus derrotas ante Keith Thurman, Shawn Porter, Errol Spence Jr y Erislandy Lara. Lo mejor de lo mejor.
La pelea entre David Benavídez y Anthony Yarde se llevará a cabo el 22 de noviembre en Riyadh y se podrá ver por Pay Per View a través de DAZN, con un costo de 60 dólares en Estados Unidos, y 25 dólares en Reino Unido. La cartelera la completarán Bam Rodríguez Vs Pumita Martínez por la unificación en súpermosca; Brian Norman Jr. Vs Devin Haney por el título welter OMB; Artur Beterbiev Vs Deon Nicholson en semicompleto y Abdullah Mason Vs Sam Noakes en ligero.
Gracias.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!