Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 1
Por:
Redacción el
30 de septiembre de 2025
Pisamos octubre y todo igual… o peor
Sin darnos cuenta ya estamos en el último trimestre del 2025. Este año se está yendo como agua entre las manos dominado por la angustia, la incertidumbre y la tragedia que ha impuesto la violencia que no deja de sorprender a nadie. Los ciudadanos de a pie, los que viven y sobreviven vulnerables ante todo tipo de peligros producto de la dinámica de las organizaciones criminales, se resisten a verla como una ‘nueva normalidad’ a la que se deben acostumbrar. La gente no quiere eso. La gente quiere su tranquilidad de vuelta, salir al súper, a la escuela, al médico, al cine, al café, a la banqueta de su casa sin el temor de quedar en medio del fuego cruzado y engrosar las cifras de ‘daños colaterales’ un eufemismo de un frío ‘ah mira, qué pena’. La gente no quiere ser más desplazada de sus comunidades donde está su vida entera. Sinaloa llora el dolor que implican las más de 2 mil muertes –solo septiembre estaría cerrando con casi 140 asesinatos, alrededor de 20 crímenes más que los ocurridos en agosto lo que indica que no está funcionando la estrategia de pacificación--, suman más de 3 mil desaparecidos y ya se superan los 7 mil despojos de vehículos. Y no se ve hasta cuándo. El año ya se consumió entre el rugir de las balas.
*********
Inútil inversión sin voluntad
Hace unos días, desde la Secretaría de las Mujeres presumían una inversión histórica de casi 84 millones de pesos en la construcción de Centros de Justicia para Mujeres y Unidades Locales de Atención para Mujeres, las que desde luego representan importantes pasos. Pero la realidad es que no son los ladrillos que levantan los muros de esos edificios ni las vigas que las sostienen los útiles para las mujeres si no hay voluntad de hacer el trabajo con eficacia, sin burocracia y sensibilidad. Sin considerar por ejemplo que septiembre fue un mes negro para las mujeres con al menos 16 crímenes que son de entrada investigados como feminicidios, hay un caso que fue expuesto por el colectivo ‘No se metan con nuestras hijas’ que debe mover a la reflexión de si toda esta estructura e infraestructura –que no cuesta pocos pesos operarla—está sinceramente sirviendo. Se trata de la acusación de ‘violencia institucional’ que enfrenta una menor de tan solo 9 años de edad, que fue víctima de abuso sexual y cuyo caso, acusan, ha sido desatendido desde hace meses. Y es que exhiben que pese a dictámenes oficiales que confirman el daño de la niña, el agresor –un policía municipal de Guasave—sigue libre. El colectivo cuestiona la burocracia e influyentismo que ha cubierto este tema cuando el Estado tiene la obligación de proteger a las infancias y sancionar a los violentadores. ¿De que sirve así una ‘inversión histórica’? ¡Exacto!
*********
Urgen a modernizar obras pluviales
El pasado viernes el Colegio de Ingenieros Civiles de Culiacán hizo notar su preocupación, en rueda de prensa, sobre la infraestructura de colectores pluviales existentes en la capital sinaloense, pues aseguraron que estos sistemas están rebasados. Y es que advierten que cuando se construyó hace más de 50 años se hizo a partir de una ciudad que apenas tenía unos 300 mil habitantes pero ahora, debe atender una mancha urbana mucho mayor que alberga a más de un millón de personas. Apenas terminó su conferencia con los medios donde advertían que la red de drenaje pluvial era ya obsoleta, cuando una torrencial lluvia les dio la razón. Ese día fue un caos para una capital que se convierte en una trampa mortal para peatones y automovilistas por las precipitaciones que alimentan arroyos. Sí es cierto, fue un mundo de agua el que cayó, pero si la red de colectores estuviera a la altura de la ciudad quizás los peligros fueran menores. Los ingenieros claman por la restructuración del drenaje pluvial, una obra que ha sido ignorada por otros gobiernos pues al no ser visible, al estar enterrada no es atractiva para para la foto por lo que aseguran que no trae consigo un beneficio político, pero sí para la calidad de vida de los culiacanenses, quienes ya no tendrían que preocuparse de manera desmedida por su supervivencia ante lluvias sin previo aviso.
*********
Planes positivos para el agro
Las lluvias también tienen su lado positivo y desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería en Sinaloa que encabeza Ismael Bello Esquivel se anunció que la próxima semana se llevará a cabo la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural, en donde se determinarán las superficies de granos a sembrar en la entidad, en base a la capacidad que se tiene de almacenamiento de agua en las presas. El funcionario consideró que en la proyección que ya se tiene, cultivos como el maíz están en análisis hasta dónde es posible considerar su ampliación de siembra porque primero habría que tener garantizada la rentabilidad. Y es que puntualizó que los precios futuros no son positivos para los productores, por lo que es importante que el maicero antes de sembrar o adquirir un avío o crédito tenga ya una garantía también de que va a tener un precio y esa es la gestión que se hace ante el Gobierno Federal, por lo que la encomienda del gobernador Rubén Rocha Moya es buscar que el campo sea rentable. La buena noticia es que las presas ya rebasan el 46 por ciento de almacenamiento y la próxima semana, por otro lado, se espera la visita del titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.