Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 26
Por:
Redacción el
25 de noviembre de 2025
Finanzas que responden
Este sábado llegará al Congreso la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, y más allá del trámite legislativo, lo que viene dentro manda varios mensajes sobre las prioridades del gobierno estatal. El más contundente: seguridad tendrá un aumento cercano al 20% respecto a 2025, una señal de que, por fin, se está atendiendo el tema con la seriedad financiera que exige. No es un incremento menor. En un año donde las presiones presupuestales han sido constantes —desde deudas heredadas hasta compromisos laborales—, destinar más recursos a seguridad habla tanto de necesidad como de responsabilidad. Sinaloa no puede darse el lujo de ir “igual que el año pasado”. Otro punto crucial es el IPES, ese fondo de pensiones que nació sin el respaldo suficiente y cuyo pasivo histórico ya está alcanzando niveles de riesgo. Fondearlo no es un capricho; es una obligación para garantizar que miles de trabajadores puedan tener certeza de sus derechos. Este presupuesto tendrá que enfrentar ese problema de frente. Detrás de esta propuesta se nota la mano del secretario de Finanzas, Joaquín Landeros, quien ha demostrado entender la complejidad del mapa financiero del estado. Las reuniones previas con los grupos parlamentarios, la apertura al análisis y el desmenuce técnico hablan de una Secretaría que no improvisa y que, pese al escenario limitado, busca equilibrio. Ahora tocará al Congreso discutir, ajustar y aprobar. Pero al menos, en el arranque, el documento llega con señales claras: más seguridad, atención a las pensiones y una ruta para no detener la inversión pública ni los programas de bienestar.
*********
Una feria que devuelve el ánimo
En un año cargado de tensión y hechos que han golpeado el ánimo social, sorprende —y reconforta— ver cómo la gente sigue buscando espacios para respirar. La Feria Ganadera 2025 es prueba de ello. Fuimos temprano, cerca de las 6 de la tarde, y el clima estaba perfecto: fresco, agradable, de esos que invitan a caminar sin prisa. El estacionamiento amplio y ordenado ya dejaba ver lo que venía: familias jóvenes, adolescentes, parejas… todos con ganas de pasarla bien. Por momentos se olvidaba que estamos en un estado que vive preocupado por la seguridad. El ambiente era tranquilo, pacífico y con una presencia evidente de clase media sinaloense que, a pesar de todo, sale, convive y disfruta. Sí, faltaron más juegos mecánicos y las filas en los que había estaban largas, pero aun así la gente tenía paciencia. Había Guardia Nacional patrullando por dentro, aunque no los uniformados clásicos, sino esos elementos que pasan más desapercibidos entre el público. La feria mantiene su esencia: convivencia familiar, antojitos, la exposición ganadera, la Granjita que deja encantados a los niños, y esos puestos tradicionales que huelen a feria de siempre. Es un recordatorio de que Sinaloa no es sólo la nota roja; también es esta parte donde miles de personas buscan normalidad, descanso y un buen rato con sus hijos o amigos. En tiempos donde la inseguridad marca el pulso diario, que la Feria Ganadera registre buena afluencia y un ambiente sano habla de algo más profundo: la gente quiere vivir. Quiere salir. Quiere sentirse parte de una comunidad que, con todo y miedos, no renuncia a disfrutar sus espacios. Y eso también merece contarse.
*********
Aguinaldos en el aire
La crisis financiera de la UAS volvió a tocar fondo. Lo dijo el propio rector Jesús Madueña: “no tenemos ni un peso para el aguinaldo”. Son cerca de 900 millones de pesos los que se necesitan para cumplir con esa prestación, pero ese dinero simplemente no existe hoy en las arcas universitarias. El Gobierno del Estado reconoce la necesidad de apoyar, pero también reconoce la realidad: este 2025 ha sido un año fiscalmente apretado, con pagos de deudas atrasadas que han “minado” el presupuesto, como dijo el gobernador Rocha Moya. Traducido: por más voluntad política, tampoco tienen 900 millones disponibles. La UAS ya tocó la puerta federal y está a la espera de una respuesta, aunque hasta ahora no hay ningún compromiso. Y ahí está el problema: sin apoyo extraordinario, los trabajadores no recibirán su aguinaldo en diciembre; la propia UAS admite que podría pagarlos hasta marzo de 2026, repitiendo el mismo ciclo de ahogamiento económico que lleva años arrastrando. La llamada “reingeniería financiera” no ha sido suficiente. La universidad sigue atrapada entre una estructura laboral pesada, un déficit histórico y la incapacidad de generar oxígeno propio. Mientras tanto, miles de trabajadores tienen hoy una sola certeza: necesitan 900 millones… y nadie los tiene.
********
Orgullo académico
En medio del ruido cotidiano —político, social y de seguridad— vale la pena detenernos cuando Sinaloa genera noticias que sí hablan de talento, disciplina y futuro. Cuatro jóvenes sinaloenses acaban de poner el nombre del estado en alto en la Olimpiada Nacional de Física 2025, una competencia que no regala nada y que exige años de estudio, entrenamiento y pasión por la ciencia. Dos de esas medallas, ambas de plata, llegaron desde las preparatorias de la UAS: Jesús Antonio Aldana Ochoa y Agustín Jaime Cárdenas López. A ellos se suman Diego Ángel Martínez Martínez, con oro, y David Rosario López López, con bronce, provenientes de otros subsistemas educativos del estado. Todos entrenados y acompañados por investigadores y exolímpicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quienes desde hace años han construido un semillero real de talento. Y mientras a veces discutimos si la educación está estancada o si las oportunidades son limitadas, ahí están estos cuatro jóvenes demostrando que cuando hay guía, método y compromiso, Sinaloa compite —y gana— a nivel nacional. Además, las cuatro medallas les abren la puerta a la Preselección Mexicana de Física rumbo a las competencias internacionales de 2026. No es menor: son 33 estudiantes de todo el país, y los sinaloenses llegan con posibilidades reales. En tiempos donde solemos enfocarnos en lo que falla, también hay que voltear a ver lo que funciona. Y aquí, lo que funciona es el talento sinaloense cuando se mezcla con disciplina y apoyo académico serio.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.