Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 6
Por:
Redacción el
5 de diciembre de 2023
Saca Congreso del Estado la tarea con Rocha
Cuando el Estado quiere ser Estado, lo es y sin titubeos. Se impone. De eso dieron muestra este martes cuando, en una operación del más alto nivel y de extrema discreción, se organizó la sesión solemne en la que el gobernador Rubén Rocha Moya finalmente pudo cumplir con el mandato constitucional de acudir al Congreso del Estado para comparecer ante los diputados. Hubo dos ‘pistas’ por la mañana en las que nadie reparó. Por un lado, todos los secretarios de Estado fueron citados a una reunión de Gabinete, lo mismo que los 18 presidentes municipales. Se les dijo que era una reunión formal. Nada más. Todo mundo supuso que era por el proceso interno de Morena. Y por otro, hubo otra señal: inusualmente, el Congreso citó a sesión ordinaria a las 09:00 horas y para sorpresa de todos, se sometió a votación citar a las 11:00 a sesión extraordinaria para llamar a comparecer al Gobernador. Esta vez a los diputados del PAS —y a los miembros de la UAS— les machucaron los dedos con las puertas. No tuvieron tiempo de operar nada similar al 29 de noviembre cuando obligaron a cancelar la sesión con su manifestación. El diputado del PRI, Luis Javier De la Rocha igual renegó. Pero si le sirve de consuelo ni siquiera los legisladores de Morena ni plurales lo sabían. Es más, ni alcaldes ni secretarios quienes fueron llevados la mayoría en camioncitos de Palacio al Congreso una vez que vía ‘fast track’ se convocó formalmente a la sesión. Rubén Rocha Moya fue recibido por un auditorio amistoso que lo vitoreó. Es más, ni los posicionamientos parlamentarios más críticos del PAS y PRI ni por asomo fueron ácidos. No tuvieron tiempo. El gobernador salió ileso. Y contento.
********
El PAS se la puso de ‘turrón’ al Gobernador
A quien le salió el tiro por la culata fue a la diputada del PAS, Viridiana Camacho Millán, quien abordó el tema, delicado eso sí, de feminicidios en la entidad, en el marco del análisis del segundo informe de labores cuestionando al gobernador Rubén Rocha Moya el hecho de que este año han ocurrido ya 32 crímenes cuando el año pasado fueron 23, pero el mandatario le salió con cifras de referencia a gobierno anteriores: con Mario López Valdez, los índices de este delito era 7.5 feminicidios al mes, con Quirino Ordaz Coppel fue de un promedio de 5.5 casos mensuales, mientras que en su administración se han reducido a 2 hechos por mes —lo que igual admitió que es un desafío— pero a partir de la situación que prevalecía en el periodo de Malova, Rocha la sugirió a la pasista que “ahora que (el ex gobernador) es parte del equipo, ahí díganle que por qué no hizo nada con este tema”, pero además sostuvo que “si de algo puedo presumir es que hemos bajado, de manera importante el tema de muerte de mujeres; no hay gobierno en Sinaloa que tenga los números más bajos en homicidios dolosos y en feminicidios que el nuestro, que alguien que me lo demuestre le entrego la renuncia de gobernador”. Así se pusieron las cosas.
********
Juan de Dios Gámez enciende su vela
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, aprovechó el marco de su segundo informe de labores para anunciar que este miércoles se registrará para competir por la candidatura a la Presidencia Municipal, la misma que desempeña por mandato del Congreso del Estado desde junio de 2022 pero que ahora quiere ganarse en las urnas. Dejó varios mensajes durante su discurso ante los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, empresarios, diputados, presidentes municipales, regidores, fuerzas armadas, funcionarios estatales y federales, además de síndicos municipales y líderes de colonias, ante quienes expreso que ‘la vela de la transformación ya la hemos encendido, ya nos tocaba, ayudemos a que continúe encendida’ y en ese sentido convocó a que siga haciendo un gran equipo por Culiacán porque recordó que así como hace un año en ese mismo patio del Ayuntamiento dijo “que, así como París bien valía una misa, para Culiacán, bien sigue valiendo una gran alianza” y que “¡amor con amor se paga!”. Quien acudió en representación del gobernador Rubén Rocha Moya fue el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien elogió el trabajo del alcalde y sostuvo que Juan de Dios Gámez “está cumpliendo y está cumpliendo bien” por lo que exhortó a seguir por este camino, el camino de la transformación que ha trazado el presidente López Obrador. Sin duda que Morena tendrá una baraja de opciones muy amplia y competitiva para la capital el 2024.
********
El agua del caño en el FAM
Quien se aventó una frase lapidaria y plástica de lo que sucede al interior del Frente Amplio por México, fue el empresario y ex diputado federal independiente, Manuel Clouthier Carrillo, que esta vez no utilizó su red social ‘X’ sino que lo dijo fuerte, recio y claro a los periodistas quienes, quisquillosos como somos, le preguntaron cómo veía el conflicto con la UAS y la alianza del PAS con el PRI, PAN y PRD, a lo que respondió que en el tema de la universidad “estamos hablando de un tema de corrupción, de eso es de lo que se ha hablado hasta hoy” y por lo demás consideró que el Frente Amplio por México está cometiendo un error al estar jalando gente que a todas luces está más que evidente que tiene problemas serios de corrupción, en referencia al ex gobernador Mario López Valdez y al dirigente del PAS, Héctor Melesio Cuen Ojeda quien es investigado por enriquecimiento inexplicable por la Unidad de Investigación Patrimonial y Económica de la FGE. Y fue ahí cuando soltó: “O sea, yo creo que si pretenden lavarse la cara con aguas de caño pues no les va a quedar muy limpia”. Y esa es la percepción.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión
Etiquetas:
#SinAmbages #Columna #Diario #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.