Queramos o no, el estrés forma parte de nuestra vida y naturalmente intentamos estrategias para tener mejor manejo de él, ya sea que decidamos hacer actividad física o a través de prácticas como el yoga o la meditación, lo cual por supuesto ayuda a generar bienestar y a liberar un poco de tensión, pero además de esto, existen otras vías por las cuales podemos obtener mejores resultados, sabías que a través de la alimentación podemos disminuir algunas hormonas implicadas en la producción de estrés, a continuación te menciono una lista de 5 alimentos a incluir en nuestro día a fin de sentirnos más zen.
Té de hierbas
Diversas investigaciones sugieren que tomar una taza de una bebida caliente puede producir una sensación interna de amabilidad y calma, independiente del sabor, dicho efecto se le atribuye a la alta temperatura, pero además el té de manzanilla y de lavanda han sido estudiados por sus propiedades calmantes. El té verde puede ayudar cuando necesitas una dosis pequeña de cafeína, pues es rico en flavonoides y produce efecto neuroprotector y antiinflamatorio en general.
Chocolate amargo
El chocolate puro o amargo puede ayudar a relajarnos por medio de 2 vías; debido a sus compuestos químicos y también debido a su impacto emocional. El solo hecho de pensar en el antojo de comer chocolate por sí solo eleva la serotonina, además los antioxidantes presentes en el chocolate se asocian a reducción de marcadores que influyen en la respuesta al estrés. Es importante elegir un chocolate que sea rico en cacao al menos 85% y que no contenga azucares añadidos, pues solo así estaremos asegurando esta respuesta.
Aguacate
Además de ser deliciosos, los aguacates son ricos en ácidos grasos omega 3, los cuales pueden ayudarnos a reducir la ansiedad. Además, que su alto contenido en fitoquímicos y otros nutrientes contribuyen a una mejor salud cardiovascular, mental y digestiva, siendo un alimento prioritario a incluir en nuestra dieta.
Cítricos en general
Algunos estudios han demostrado que dosis de vitamina C al menos (500 mg por día) producen efectos calmantes en nuestro sistema nervioso. Efectos similares podemos alcanzar consumiéndolo en toronjas, naranjas, guayabas, pimientos y fresas.
Próbioticos
Algunos alimentos que son ricos en probióticos son el kéfir (fermento lácteo) y el chucrut (col en salmuera), al consumirlos con regularidad favorecen a la producción de bacterias benéficas que contribuyen a una microbiota sana, produciendo efectos a nivel intestinal y sistema inmune que benefician nuestra salud mental. También los puedes tomar en suplementos, aunque es mejor optar por aquellos presentes en los alimentos. Es importante consumir también los prebióticos que sirven de sustrato a los probióticos y los encontramos en alimentos fibrosos como el ajo, cebolla y alcachofa.
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión