= Al rendir su primer informe de gobierno
= Plantea un maravilloso porvenir para México
= Reducción de la pobreza, el logro principal
= Ponderó sin reservas a López Obrador
= Cámara de diputados, todavía sin presidencia
Jorge Luis Telles Salazar
Más que un mensaje a la nación -como originalmente se había dicho –, fue un informe amplio, completo y ordenado, que poco dejó, en realidad, para el evento del primero de octubre venidero, programado para llevarse a cabo en el zócalo capitalino, a propósito del primer año de ejercicio constitucional de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.
-Vamos bien – sostuvo la titular del Poder Ejecutivo Federal, una hora y diez minutos después de haber iniciado la lectura al documento, ante una asistencia privilegiada en el salón Tesorería de Palacio Nacional, allá en la ciudad de México.
Y pronosticó:
-Todavía iremos mejor.
Y el recinto, que se estremecía hasta sus más sólidos cimientos, ante ovaciones y aplausos que puestos de pie le dedicaban los integrantes de su gabinete legal y ampliado, senadores de la República, diputados federales, gobernadores de todos los estados e invitados especiales, representantes de los sectores más relevantes de nuestro país.
Informe repleto de cifras y estadísticas imposibles de corroborar; de logros cumplidos y de alentadores proyectos para el futuro, cuya cristalización mueve a pensar, inexorablemente, que el México de 2030 será sustancialmente diferente al de nuestros días.
Ojalá.
-0-
Y bueno.
Horas después de concluido el mensaje presidencial, la señora Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación, compareció ante los titulares de las cámaras de senadores y diputados, para hacer entrega, por escrito, del primer informe de labores de la doctora Sheinbaum, como depositaria de los destinos supremos de nuestro país.
El Poder Legislativo iniciará, en su momento, el análisis del documento, antes de dar lugar al posicionamiento correspondiente, basado en los dictámenes de las comisiones especialmente integradas para el evento.
Con esto hubiese sido suficiente para que la presidenta Sheinbaum cumpliese con la obligación que le traza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; pero imposible dejar pasar una oportunidad como ésta -aunque muchos de sus antecesores si lo hicieron – para dirigirse a la nación en su muy particular estilo, aunque todavía empapado por los remanentes del López Obradorismo, especialmente en sus desafíos a la oposición.
En este primer informe, Claudia Sheinbaum presentó como bandera principal, la disminución de la pobreza en términos generales, situación evidentemente amarrada a la dispersión de un mayor número de programas sociales y al incremento sostenido a los salarios mínimos, factores en los que, por ejemplo, no escatimó reconocimiento alguno a quien la llevó de la mano a la presidencia de la República.
En la misma dirección, la mandataria defendió estoicamente obras como el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, el tren Maya, el transístmico, la refinería de Dos Bocas y el resto de los proyectos insignias de la Cuarta Transformación, a las que agregó otros que serán una realidad a mediano plazo, tales como la red de ferrocarriles, nuevos y modernos sistemas para la atención de la salud, así como escuelas y universidades a lo largo y ancho de la nación.
Optimismo sin freno y sin medida; pero planteados con autoridad y seguridad a todo el país.
Bienvenidos pues.
-0-
Mientras.
Al cierre de edición -diríamos en los años gloriosos de El Sol de Sinaloa – solo un pendiente por resolver, en esta que fue una de las jornadas políticas más importantes de la historia de México: la presidencia de la mesa directiva de la cámara de diputados para el periodo 2025-2026, de la actual legislatura del Congreso de la Unión.
Si bien es cierto que el partido ganador de las elecciones tiene derecho a presidir por tres años consecutivos la Junta de Coordinación Política de la cámara, permítame recordarle que la titularidad de la mesa directiva la debe asumir la primera minoría y esto es un derecho irrenunciable de Acción Nacional.
MoReNa y aliados, sin embargo -que hacen mayoría calificada – no aceptan ninguna de las propuestas del blanquiazul: Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring. No los quieren en el cargo. A ninguno de esos cuatro.
Y he ahí el quid del asunto.
Es un hecho que la presidencia de la cámara será para el PAN, cuya dirigencia se verá obligada a presentar otro candidato, en aras de evitar la llamada crisis constitucional; pero la inmensa mayoría de los panistas solo quieren a uno de los cuatro citados, diferencia que ha complicado la resolución.
Y bueno, por lo demás todo transcurrió de acuerdo al guion trazado con suficiente antelación.
Tenemos nuevos ministros -de toga y birruete – que ya tomaron posesión de sus respectivos cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluido el ya conocido show indígena de la entrega del bastón de mando y las limpias correspondientes a ministras y ministros, por chamanes de Oaxaca.
Un día para la historia, ciertamente.
¿A poco no?
-0-
CORTOS.- Obvio: el gobernador Rubén Rocha Moya se ausento de Sinaloa para estar presente tanto en el informe de la presidenta Sheinbaum, como en la toma de posesión de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Quedó pendiente la Semanera. Quizás para mediados de semana. Hay muchos temas por desahogar…LUCTUOSAS.- Desde nuestro modesto espacio, nuestras sentidas y sinceras condolencias a la familia Cárdenas y Cárdenas Villalobos, ante la partida del ingeniero José Luis Cárdenas, uno de los pilares del clan. Pepe Cárdenas fue un buen hombre, enamorado de la política, fiel a los amigos y comprometido con el pueblo que lo vio nacer. Descanse en paz…ANOTELO.- Aquí en Sinaloa, la redacción del informe gubernamental de Rubén Rocha Moya, entró en su recta final, en una tarea que le corresponde al ex rector de la UAS, ingeniero David Moreno Lizárraga. Ya están en eso y con David Moreno al frente, una garantía de que las cosas saldrán mas que bien. Aquí, es el 15 de noviembre cuando el informe, por escrito, se turna al Congreso del Estado, donde se programan reuniones en consecuencia; en una de ellas, por supuesto, con la presencia del titular del Poder Ejecutivo Estatal. Pendientes…COLOFON.- Hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.