= Las pondera el gobernador en “La Semanera”
= Sin dejar de reconocer el tema de la inseguridad
= ASF reconoce manejo del recurso público en el Estado
= Creación de 15 mil nuevos empleos en septiembre
= Los Mochis, quinta ciudad más segura del país
Jorge Luis Telles Salazar
Sin dejar de reconocer la existencia del grave problema que representa la permanencia del clima de inseguridad en nuestro Estado, el gobernador Rubén Rocha quiso dejar constancia de que también hay buenas noticias para Sinaloa y subrayó, cuando menos, tres de ellas en el marco de la habitual conferencia con la que el titular del Poder Ejecutivo Estatal abre semana a semana su agenda de actividades.
Hay que anotarlas:
01.- La ubicación de Sinaloa dentro del selecto grupo de cinco entidades federativas que no tuvieron montos por aclarar, derivados de la revisión de sus cuentas por parte de la Auditoría Superior de la Federación, en el ejercicio correspondiente a 2024.
02.- Generación de 15 mil nuevos empleos durante el mes de septiembre, según la información divulgada por el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Y:
03.- El posicionamiento de Los Mochis, dentro de las cinco ciudades con menor percepción de inseguridad a nivel nacional y la mejoría alcanzada, en la misma dirección, por el puerto de Mazatlán.
Se trata, sin duda, de tres muy buenas noticias que, en efecto, deben de presumirse en un entorno caracterizado por la incertidumbre ciudadana, como una consecuencia lógica y natural de las condiciones imperantes en nuestro Estado desde septiembre del año pasado y hasta la fecha. Si hay que presumirlas, desde luego; pero lo mejor es tomarlas como aliciente para sostener la lucha que todos libramos: la pacificación de nuestra entidad.
Digo.
-0-
Y bueno.
Vámonos por partes pues:
Lo primero: el parte proporcionado por David Rogelio Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, sobre el trabajo del gobierno del Estado en cuanto al manejo pulcro y ordenado del recurso público, reconocimiento extendido a la Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas. Todo se resume a esto: cero montos por aclarar y con esto queda dicho todo.
¿Algo más que agregar? Si, que se trata del segundo año consecutivo en el que Sinaloa es objeto de tal distinción, tal y como se precisó en la reciente jornada de capacitación, análisis, resultados, observaciones y auditoria a los gobiernos estatales.
Lo segundo: lo notificado por el IMSS respecto a que en Sinaloa se generaron 15 mil nuevos empleos durante septiembre pasado, lo que colocó al nuestro como el segundo mejor estado de México en creación de plazas de trabajo.
Y es importante la aclaración: fueron 15 mil empleos que surgieron en el área de comercio y servicios, no se trató de contratación de mano de obra para el corte y la recolección de hortalizas, como otras fuentes lo señalaron en un claro intento de opacar la cifra oficial.
Lo último: la posición de Los Mochis como la cuarta ciudad con una menor percepción de inseguridad, al descender de un 30 a un 19 por ciento el porcentaje de gente que se cree insegura en su hábitat, de conformidad con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
Según esa misma encuesta, Mazatlán también registró un descenso importante: de 64. 5 a 52. 8 por ciento. Sigue alto, pese a la baja de 11. 7 por ciento; pero no deja de ser una noticia alentadora.
Y en contraste, es Culiacán el “prietito en el arroz” al ser acomodado como la ciudad con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional.
De cualquier manera, hay cosas que presumir y se tienen que presumir.
Las cosas no han sido nada fáciles en Sinaloa durante el último año; pero vendrán tiempos mejores, necesariamente.
¿No?
-0-
CORTOS.- La diputada con licencia, Yeraldine Bonilla, debutó como secretaria general de gobierno del Estado de Sinaloa en la conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, aunque su participación fue en extremo limitada. Hizo mancuerna con la secretaria estatal de Pesca, Flor Emilia Guerra Mena, quien si aportó algunas cuestiones al encuentro habitual del mandatario con los representantes de los medios de comunicación. Sin comentarios…ORALE.- Quien también tuvo ya su primer acto formal como secretario de Economía del gobierno del Estado, fue Feliciano Castro Melendrez -para quien Rocha tuvo palabras de afecto – al tomar parte en el foro regional de consulta del Tratado bilateral de libre comercio, cuya finalidad es fortalecer la posición de México en las discusiones que se avecinan. Suerte para Feliciano. No es tarea fácil la que le espera…EPALE.- Una novedad: de entrada, Rocha Moya le quitó a Yeraldine Bonilla la responsabilidad de la conferencia de la vocería, evento que arrancó como un huracán (con un evento cada día) y que degeneró a simple llovizna, con dos por semana. Seguirá la conferencia de la vocería (coordinada por la periodista Verona Hernández) pero solo en la secretaría de Seguridad. Ya no tendrá nada que ver la secretaría general de gobierno. ¿Qué os parece?...APUNTELO,- El senador Enrique Inzunza aprovechó el pasado fin de semana para instalar el comité de la sección1203 de MoReNa, en Barrancos Dos. Guadalupe Gastelum Parra es el presidente e Irene Arredondo Rodríguez, la secretaria general. No afloja el paso el Senador. Y hace bien…ANOTELO.- Con la conferencia “Las Juventudes de paz y el humanismo mexicano”, impartida por la diputada federal Graciela Domínguez, culminó la jornada de actividades “Conversaciones por la Paz”, organizada por la Universidad Autónoma de Occidente, con excelentes resultados. Enhorabuena..COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.