El ‘
stop motion’ es una técnica de animación que, sin lugar a dudas es una de las más bellas, donde los personajes y escenarios no son creados por computadora, sino que son creados a partir de detallados sets reales y marionetas que toman vida al ser fotografiadas cuadro por cuadro para crear movimiento. Películas como ‘
Coraline’ (2009) o la reciente ‘
Pinocho’ de
Guillermo del Toro (2022) fueron creadas a partir de esta técnica, pero jamás en la historia del cine se había tenido una producción de tal magnitud en tierras mexicanas. Sin embargo este 2025 llegó una pieza para cambiar esto, y hoy te cuento de qué película se trata.
‘
Soy Frankelda’ (dirigida por
Arturo y Roy Ambriz) nos cuenta la historia de
Francisca Imelda “Frankelda” (
Mireya Mendoza) una joven escritora de cuentos de terror del siglo XIX, la cual por la época era menospreciada por su arte, pero descubrirá que todos sus cuentos fantásticos se volvieron realidad cuando Herneval “el príncipe de los sustos” (
Arturo Mercado Jr.) la busca para que lo ayude a salvar su reino.
Esta película, cargada de esfuerzo y dedicación, muestra una historia que, aunque no es perfecta, tiene un corazón bastante especial. Los creadores de esta obra, los hermanos Ambriz, comenzaron a moldear esta historia desde la serie antológica “Los sustos ocultos de Frankelda”, la cual se encuentra en HBO Max desde el 2020, y que fue el parteaguas para poder crear el largometraje que hoy tenemos en cines.
El diseño de producción que le da vida a este mundo fantástico es impresionante, desde el mundo real cargado de nostalgia hasta el “Topus Terrentus”, el mundo de los sustos con colores vibrantes, monstruos detallados, y por supuesto las icónicas marionetas, con Frankelda y el Príncipe siendo los que más resaltan.
Como mencioné con anterioridad, ‘Soy Frankelda’ aunque es un producto orgullosamente mexicano que merece ser apoyado en cines, lamentablemente no es perfecta. Su fallo más grande quizás es la sobreexplotación de personajes en pantalla, y la rapidez con la que intentan contar la historia para dar toda la información necesaria. El ritmo acelerado en muchas escenas no permite que como audiencia conectes en muchos momentos con ellas, pero es a partir del tercer acto, donde la información comienza a relajarse y el conflicto empieza a tomar más forma que es mucho más disfrutable.
Por otro lado está la música. El acompañamiento musical es favorable, con canciones que te ponen la piel de gallina, voces impactantes y letras conmovedoras y originales que se te quedan pegadas por mucho tiempo.
La inspiración de esta historia también la hace muy especial. Los hermanos Ambriz, directores de la cinta, afirmaron que Frankelda está inspirada en Mary Shelley, sí, la escritora del icónico libro “Frankenstein”, lo cual es curioso, puesto que el director de la última versión de esta historia, Guillermo del Toro, fue uno de los encargados de apoyar esta nueva animación, dándole el visto bueno a los hermanos para que la película se llevara a cabo e incluso apoyándola en redes sociales durante la semana de estreno.
Así que, si quieres conocer una historia fantástica, te gusta la animación en ‘stop Motion’, o quieres ver algo fresco y nuevo en cines no te pierdas ‘Soy Frankelda’, pues ya se encuentra en salas de todo el país.
Nos vemos la próxima semana, pero no te preocupes que será ¡Sin Spoilers!