= “Situación difícil y complicada”, admite CSP
= Va mas allá del “ámbito estatal”, dice
= Todo el respaldo al gobernador Rubén Rocha
= Kenia López preside la cámara de diputados
El tema Sinaloa figuró, de manera preponderante, en el orden del día de la quincuagésima primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, llevado a cabo este martes en la ciudad de México, justo un día después del informe de Claudia Sheinbaum Pardo, como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
Justamente, la titular del Poder Ejecutivo Federal encabezó la reunión, a la que asistieron los gobernadores de los 31 estados del país, así como la jefa de gobierno de la ciudad de México. Ahí estuvo, obvio, el de nuestra entidad, Rubén Rocha Moya.
La sesión abordó los distintos puntos de una manera general, basados en los cuatro ejes del plan de la doctora Sheinbaum en materia de seguridad; pero el asunto Sinaloa fue tratado de manera especial, en el entendido de que “lo difícil de su situación”, lo convierte precisamente en algo especial.
-Y es algo que no depende del gobierno del Estado, sino de una situación de carácter externo, más allá del ámbito de esa entidad – acotó la mandataria ante todos los asistentes.
Subrayó:
-Con Sinaloa hemos tenido mucha colaboración, trabajo y coordinación, aspectos que vamos a fortalecer todavía más, en la conquista del objetivo medular: pacificar el Estado.
Apenas hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum había ponderado los resultados de la lucha contra la inseguridad en Sinaloa y presumido, incluso, la disminución en el índice de homicidios y de algunos otros hechos delictivos; sin embargo, los acontecimientos de los últimos días nos regresan a la realidad y nos impide celebrarlo como todos quisiéramos.
El propio gobernador Rubén Rocha Moya, en una de sus giras por la zona rural de la entidad, lo había advertido.
-No echemos las campanas a vuelo; hay mucho camino por delante.
Palabras y tono de voz reflejan el descontento y la desilusión de la presidenta Sheinbaum; pero en contraste reconoce los intentos del gobernador por controlar una situación de suyo difícil. Y que bueno que no esté satisfecha con los resultados porque esto la obligará a reforzar las medidas en todos los sentidos, para su ejecución por parte de los tres niveles de gobierno.
Así las cosas, un día de estos tendremos de nuevo, la obligada visita de Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal.
Ya toca.
-0-
Y bueno.
La sesión 51 del Consejo Nacional de Seguridad Pública arrojó, con el consenso general, dos grandes acuerdos:
Uno, fortalecer las instituciones de seguridad pública.
El otro, intensificar la búsqueda de las personas desaparecidas.
Ambos preceptos, soportados en los cuatro ejes medulares del programa nacional de seguridad, lanzado por la presidenta Sheinbaum desde el arranque de su mandato, el primero de octubre de 2024:
-Atención de las causas de la delincuencia.
-Inteligencia e investigación.
-Consolidar la Guardia Nacional.
Y:
-Absoluta coordinación entre Estados y Federación.
Ciertamente, nada nuevo bajo el sol toda vez que de esto se ha hablado hasta la saciedad y ocasionalmente hasta sugerida la incorporación de nuevas estrategias; pero todo parece indicar que la línea se mantendrá inamovible por un buen tiempo. Quizás no resulten en Sinaloa; pero si en otros estados del país.
Somos, finalmente, un caso muy especial.
¿No…?
-0-
Mientras.
Finalmente, con la elección de Kenia López Rabadán como presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados, para el periodo 2025-2026, se esfumó el peligro de una “crisis constitucional”, que tanto aterraba a algunos legisladores, más a aquellos de poca experiencia legislativa. Los de alto rango, los de peso completo, ni se inmutaban ante la eventualidad.
Kenia López fue electa casi por unanimidad, tras el eficiente trabajo de cabildeo por parte del diputado Ricardo Monreal Avila, presidente de la Junta de Coordinación Política y de quien, se decía, tenia una verdadera papa caliente entre sus manos.
Lo de Kenia fue una gran decisión. Incluso la mejor.
Inaceptable, desde la óptica de la Cuarta Transformación, tener como presidenta de la cámara de diputados a Margarita Zavala, la esposa de Felipe Calderón, el “villano favorito de la 4T o a Federico Döring o a German Martínez, severos críticos del actual sistema gobernante.
Bajo esta circunstancia es que surgió Kenia López Barragán, ex senadora de la República, todavía joven, de espíritu concertador, sin renunciar a sus principios políticos, que son los de Acción Nacional.
¿Qué os parece?
-0-
CORTOS.- Ahora con un viraje a la diplomacia, la política mexicana mantiene altos niveles de actividad, al reunirse la presidenta Claudia Sheinbaum con el secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos, Mister Marcos Rubio, político descendiente de cubanos, que ha mostrado ciertas simpatías por nuestro país. Quizás no como todos quisiéramos; pero, bueno…Concluido el encuentro, conferencia de prensa con Marcos Rubio y con el canciller José Ramón de la Fuente. Algo bueno deberá resultar de esto. Ojalá…ORALE.- “Ojalá y en efecto, a México le vaya mejor”, opinó Sergio Torres Félix, el presidente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa; pero “la presidenta está reprobada en materia de seguridad, educación, salud y economía”. Sergio no se calló nada. Muy a su estilo…AGENDELO.- Este miércoles, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del sistema estatal DIF, se dejará ver por las ciudades de Los Mochis y Guasave. Va a darle promoción al cuadrangular de beisbol del bienestar, que se desarrollará 11 y 12 de octubre, con fines benéficos para la infancia sinaloense. Ya le informaremos…APUNTELO.- El doctor Pedro Flores Leal, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, se reunió con la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, para hablar de los programas de la institución en la materia. Ambicioso el plan de Flores Leal. Cristalizarlo dependerá de los recursos a la mano. Pendientes…FANFARRIAS.- La doctora Olga Judith Peña Inzunza, presidenta de la Fundación Cultural “Enrique Peña Gutiérrez” y directora de la revista “Brecha”, en su nueva época, fue la invitada especial del amigo Ulises Cisneros, en su programa “Butaca 33”, que se transmite todos los martes, de 8 a 9 de la noche, a través de las frecuencias de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa. Temas culturales, obvio; pero también se colaron dos o tres cositas por ahí. Enhorabuena…COLOFON.- Y hasta aquí por hoy. Nos vamos ya. Cuídense mucho y Dios los bendiga. Ahora y siempre.
-0-
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!