Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Jueves 1
Por:
Redacción el
30 de abril de 2025
Es hoy
Todo está listo para que este jueves, 01 de mayo, a las 20:00 horas sesionen a puerta cerrada los diputados locales cuando el Congreso del Estado se erija en Jurado de Acusación, donde se dará trámite al dictamen formulado por la Comisión Instructora donde se propone –hasta donde se conoce—el desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y del legislador Genaro García Castro, a quienes la Fiscalía General del Estado les pretende imputar la comisión de delitos relativos a corrupción por la contratación irregular de la renta de 126 patrullas por 171 millones de pesos. Este hallazgo lo hizo la ASE y el escenario se complicó a los funcionarios del ayuntamiento de Ahome, porque luego la Auditoría Superior de la Federación encontró que ese arrendamiento derivó en daño patrimonial a la hacienda pública por 14.5 millones de pesos. Más grave el tema. Ambos --alcalde y diputado local-- fueron citados más no están obligados a asistir. En Ahome a Gerardo Vargas no se le ha visto desde el lunes cuando salió a declarar que estaba listo para defenderse con todo –y que cuando decía que con todo ‘es todo’--. Hicieron circular desde su equipo imágenes de una supuesta visita a Washington pero todo apunta a que dicha gira no es nada reciente. Otras versiones indicaban que se fue a la Ciudad de México en un intento por frenar el desafuero que, nos cuentan, va para adelante. ¿Asistirá al Congreso del Estado para defenderse? Ya veremos. Será una noche larga.
*********
Patrón, ‘apestado’ pero con cheque
El primer damnificado de este encontronazo entre morenistas por el inminente desafuero de Gerardo Vargas Landeros, es el diputado Juan Carlos Patrón quien se decantó a favor del alcalde de Ahome evitando asistir a la sesión del lunes cuando se dio trámite a la solicitud de juicio de procedencia presentado por la FGE. El asunto es que el legislador, hasta donde primero confirmó a Adiscusión la presidenta de la Mesa Directiva, Yeraldine Bonilla, había pedido permiso para ausentarse del lunes 28 de abril al viernes 02 de mayo, poniendo pies en polvorosa pretextando que acudiría a la Ciudad de México para rendir protesta en la Cámara Federal como gobernador indígena, pero horas después cambió su planteamiento: pidió licencia por seis meses para separarse del cargo. Quien va entrar en su lugar como suplente ¿quién cree? Su esposa: Elizabeth Ramírez Tirado. Es decir, el señor está ‘apestado’ pero los ingresos del legislativo de todas maneras se quedan en su casa. La práctica del nepotismo, en su versión más cínica y desvergonzada, queda plasmada en este cuadro político. Qué bueno que ellos son distintos.
********
Imelda Castro y Enrique Inzunza, a la permanente
En un hecho poco común, de que dos senadores de un mismo estado queden simultáneamente en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Imelda Castro Castro y Enrique Inzunza Cázarez fueron electos para dicha comisión que funcionará durante el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura y que tendrá su primera sesión el miércoles 7 de mayo. La permanente normalmente no da trámite a asuntos relevantes, reformas ni iniciativas pero son de alto contenido político sus debates. Históricamente –es su séptimo año—Imelda Castro participa en estos segundos recesos legislativos pero en esta ocasión fue distinguida como vicepresidenta y, en una señal que no debemos perder de vista, le da tribuna rumbo a la integración de la Mesa Directiva del Senado para el segundo año de ejercicio legislativo donde se le ha venido mencionando con altas posibilidades de convertirse en presidenta en lugar de Gerardo Fernández Noroña. Otra aspirante es Andrea Chávez, la senadora morenista por Chihuahua, quien por cierto también quedó designada en la permanente.
********
Los planteamientos de Rocha
El gobernador Rubén Rocha Moya reveló que en su visita a Palacio Nacional tuvo la oportunidad de poner dos temas a la presidenta Claudia Sheinbaum que, en especial, le inquietan. Por un lado la necesidad de incrementar la fuerza policial para pasar de 1,100 agentes a 1,600 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, además de concretar el C5, un centro completo de vigilancia y seguridad para la ciudadanía con el uso de tecnología, que implicaría una inversión superior a los mil millones de pesos. También compartió algo que huele a buena noticia: que se encontró a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien le confirmó que están análizando la solicitud de declaratoria y que muy pronto habrá respuesta. El Gobernador insistió en que no ve razones para que se les niegue, salvo que no haya recursos, porque de que hay sequía en Sinaloa, la hay. Nunca está de más la petición: cuide el agua. No la desperdie.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna. #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.