Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Miércoles 5
Por:
Redacción el
4 de noviembre de 2025
El costo de la confianza
Es inaceptable que la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido víctima de acoso en plena calle. El episodio no solo expone una falla en los protocolos de seguridad, sino también la delgada línea que separa la cercanía política del riesgo personal. Que un hombre haya logrado acercarse y tocarla de manera inapropiada sin que su equipo de seguridad lo impidiera de inmediato no es un hecho menor: es una llamada de atención sobre cómo se está entendiendo la protección de la figura presidencial en un contexto de creciente violencia y descomposición social. Sobre todo si se toma en cuenta el reciente asesinato del alcalde Carlos Manzo, un hecho que debería haber encendido todas las alertas en materia de seguridad para funcionarios de alto nivel. La investidura presidencial no solo simboliza autoridad; encarna también la estabilidad institucional del país. Cuidarla no es una cuestión de privilegio, sino de responsabilidad.
********
El saqueo que nunca se fue”
La herencia tóxica de los gobiernos que jugaron con el dinero de los trabajadores. Hay deudas que no solo se contabilizan en pesos, sino en vergüenza pública. Lo revelado por el gobernador Rubén Rocha no es una anécdota contable: es la confirmación de un saqueo institucional disfrazado de administración pública. Durante los sexenios de Mario López Valdez (Malova) y parte del de Quirino Ordaz, el Gobierno del Estado tomó dinero que no le pertenecía: las aportaciones al IPES y al ISSSTESIN, fondos sagrados que garantizan la jubilación de miles de trabajadores sinaloenses. No se trató de un error técnico ni de una omisión burocrática; fue una decisión deliberada de usar el dinero de las pensiones como caja chica del poder. Rocha Moya enfrenta una deuda heredada de más de 5 mil millones de pesos, resultado de dos gobiernos que prefirieron maquillar cifras antes que asumir su responsabilidad con los trabajadores. Y lo más grave: la impunidad contable sigue viva, porque los procesos legales abiertos en 2017 difícilmente alcanzarán a quienes decidieron “patear el bote” con cinismo sexenal. El gobernador tiene razón cuando reclama que ese dinero no era del gobierno, era del pueblo, de maestros, policías, burócratas y personal de salud que confiaron en un sistema que se les vendió como seguro. Lo que hoy sale a la luz exhibe la verdadera factura del “buen gobierno” que algunos todavía presumen. Porque los números pueden maquillarse, pero la deshonestidad administrativa deja huellas que ningún informe puede borrar.
********
Ajustes y relevo en Guasave
En el ámbito político local, Guasave vive una jornada de cambios que mezcla lo técnico con lo político. Tras la aprobación del Cabildo, María Fernanda Rodríguez López fue designada tesorera municipal en sustitución de Édgar Adair Espinoza Robles. Aun así, Espinoza no desaparece del entramado municipal: se reincorpora como representante de la presidenta municipal ante la Federación, el Estado y el Congreso de Sinaloa. Esa movilidad de cargos confirma que los ajustes no siempre significan ruptura, sino reacomodos dentro de las mismas redes de poder. La renuncia de la titular de Recursos Humanos, Glendi Fonseca Angulo, para aceptar una oferta en Ahome, muestra otro ángulo de la transición: decisiones personales que derivan en vacíos y parches administrativos que la alcaldesa deberá resolver pronto. Mientras Cecilia Ramírez Montoya define nuevos perfiles, recae sobre su equipo la obligación de sostener la estabilidad en áreas tan sensibles como las finanzas y el capital humano. Porque, al final, lo que parece un simple ajuste técnico es en realidad un fino ejercicio de control político. Y hoy, ese entramado que ha tejido la alcaldesa sigue tan enredado como una Maruchan.
*********
El nuevo pulso del poder municipal
Este viernes 7 de noviembre, el alcalde de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, presentará su primer Informe de Gobierno 2024-2025 en el Auditorio Rina Cuéllar Zazueta del nuevo Palacio Municipal. Lo hará con la serenidad de quien entiende que los resultados hablan más que los discursos. En apenas un año, Bojórquez Berrelleza ha logrado darle rumbo y orden a una administración que recibió en penumbra, enfrentando carencias financieras y estructurales con una estrategia basada en la planeación, la disciplina y la transparencia. Su estilo de gobierno se ha caracterizado por la cercanía con la gente y por un sentido de gestión práctica, alejada del protagonismo y enfocada en resolver. Su administración ha sido ejemplo de cómo el poder puede ejercerse con prudencia, sin perder la conexión con la ciudadanía. En tiempos donde sobran los discursos y faltan los resultados, Bojórquez ha preferido dejar que las acciones hablen por él. Navolato vive un tiempo distinto: uno en el que el trabajo silencioso, pero constante, reconstruye la confianza en la política local. Y eso, en tiempos pasados de ese municipio, ya es un mérito mayor.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.