Enreda federación a los estados
‘Si ves las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar’, dice un dicho con el que debiera irse preparando el Gobierno de Sinaloa –que andan con finanzas apretadas-- luego de que, el acuerdo que hizo la Federación con los líderes de productores en Jalisco, Guanajuato y Michoacán, fue concederles un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz… con aportaciones de los estados. La prisa allá en la región del Bajío fue porque estos días empiezan a trillar el maíz pero además porque apenas son un millón 400 mil toneladas. En contraparte, en el caso de Sinaloa que se empezarán a cosechar hasta en abril se estima que serán 5 millones de toneladas de maíz. ¿Cuánto recurso de su presupuesto deberá poner el Gobierno de Sinaloa en caso de que el mismo esquema se aplique aquí? Bastante seguramente. No hay que perder de vista que por la deuda con el SAT por 2 mil 300 millones de pesos, que sigue pagándose, se prevé un cierre con déficit, ahora con estos compromisos que puedan dejarse venir.
*********
Molestia entre productores
Y con justa razón, el hecho de ser excluidos del acuerdo con productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, exacerbó los ánimos entre los campesinos de Sinaloa quienes desempolvaron el hacha de guerra y anunciaron que van a radicalizar sus medidas de presión. A partir de la mañana de este jueves y por 72 horas, planean bloquear totalmente el tráfico en la carretera Internacional México 15 a la altura de la caseta de peaje de Cuatro Caminos, en Guasave, mismo que será el único punto de concentración estatal. La realidad es que anticipamos que los únicos afectados serán miles de conductores, pasajeros de camiones y choferes de unidades de carga que quedarán varados o simplemente no podrán moverse de sus lugares de origen, porque al Gobierno Federal mientras las protestas no las tengan enfrente, ni sudan ni se acongojan. Que sí tienen razón de estar molestos as mujeres y hombres del campo, por supuesto ¿pero qué culpa tiene la gente ajena al conflicto que sufrirán las de Caín estos días?
*********
Todo, en equipo: Juan de Dios
El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil presentó su primer informe de labores ante el Cabildo, en una sesión sin estridencias donde hubo un debate serio en la que hasta la oposición le deseó que le vaya bien a su gobierno porque así le irá bien a Culiacán. El presidente sostuvo que los resultados de obras y acciones expuestas son el testimonio de los acuerdos, consensos, diálogos y compromisos construidos con la gente en el territorio. Destacó una inversión de 1,200 millones de pesos en obras con sentido social –como cientos de pavimentaciones y tres plantas potabilizadoras--, de los cuales 250 millones fueron destinados a las zonas rurales. Gámez Mendívil enfatizó que seguirá construyendo todas las alianzas posibles con universidades e instituciones culturales por Culiacán, pero además, insistió en que “vamos a lograr consensos y acuerdos, porque hacer equipo por nuestra ciudad y por su gente vale la pena”. El alcalde adelantó que una vez que pase el informe del gobernador Rubén Rocha –que se dará en la segunda quincena de noviembre—hará un evento para socializar los resultados de este primer informe.
*********
¿
Quiénes son los diputados faltistas?
A los diputados que se les hizo fácil faltar a la sesión solemne en el marco de la entrega del “Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025”, la pensarán dos veces antes de no cumplir con sus obligaciones legislativas y servirá como escarmiento para los demás luego de que la diputada María Guerra Ochoa advirtió que a los cinco diputados que no justificaron su ausencia se les va a descontar lo correspondiente a su sueldo. La líder del Congreso del Estado reaccionó de mala forma ante la falta de compromiso de los diputados, que por cierto no ganan el salario mínimo como cualquier mortal. Al inicio de la Sesión Solemne estaban presentes 27 diputados y en el transcurso de la misma se sumaron Paola Gárate, Pedro Villegas y Juana Minerva Vázquez, para sumar 30 legisladores presentes; del resto, cinco presentaron justificación: Roxana Rubio Valdez, Bernardino Antelo Esper, Angélica Díaz Quiñonez, Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez y Karina Isabel Franco Meza. Mientras que quienes verán reflejado un descuento en su cheque a final de mes son: los morenistas Reynalda Leyva Urías, Eligio López Portillo, Guadalupe Santana Palma León, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y el coordinador del Grupo Parlamentario de MC, Sergio Torres Félix. ¿Se animarán a descontarles? También lo dudamos.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!