Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Viernes 7
Por:
Redacción el
6 de noviembre de 2025
Más que patrullas: una estrategia
Cuando el gobernador Rubén Rocha Moya afirma que se le está metiendo como nunca a la seguridad, no se trata solo de una cifra presupuestal, sino de un mensaje político. En un entorno donde el discurso de seguridad suele quedarse en promesas, Rocha asume el costo de sostener la inversión, aun por encima de los límites formales del presupuesto. El gobierno estatal ha reforzado patrullajes, incorporado más elementos y mantenido coordinación con la Federación y con los diputados federales, sabiendo que la seguridad no se defiende con discursos, sino con estructura. En un país donde la desconfianza hacia las instituciones crece, garantizar seguridad desde la gestión pública es también garantizar gobernabilidad. No es un anuncio vacío. Es una advertencia de continuidad: el presupuesto de 2026 no solo definirá números, sino la capacidad del Estado para seguir controlando el territorio y responder a la exigencia social más urgente —vivir sin miedo—.
*********
Los niños del crimen
Sinaloa enfrenta una tragedia silenciosa: casi 90 menores de edad detenidos por hechos de violencia, en los últimos meses. Detrás de cada cifra hay una historia rota y un Estado que llega tarde. Niños que empuñan armas antes que lápices; adolescentes que aprenden a obedecer órdenes del crimen antes que las reglas de la escuela. El gobernador Rubén Rocha Moya lo dijo con una palabra precisa: mortifica. Y debería mortificarnos a todos. Porque cuando los jóvenes se convierten en carne de cañón, no solo falló la política de seguridad, sino también la social, la educativa y sobre todo, la familiar. No hay operativo que corrija lo que el abandono incubó. Los 89 menores detenidos son el espejo más cruel de un sistema que perdió su punto de retorno. Las patrullas, las armas y los operativos son necesarios, pero insuficientes si no se atiende el semillero del problema: la pobreza, la deserción, la falta de rumbo. Cada adolescente reclutado por el crimen es un fracaso colectivo. Y lo verdaderamente peligroso es acostumbrarse a contarlos.
*********
Cuentas sucias y bolsillos llenos
La reciente revisión de las Cuentas Públicas 2024 dejó al descubierto lo que desde hace años se normalizó en buena parte de la política municipal: el uso del erario como botín personal. Cuatro municipios —Choix, San Ignacio, Escuinapa y Mocorito— reprobaron sus cuentas ante el Congreso del Estado. La Auditoría Superior del Estado fue clara: hubo irregularidades, omisiones y pagos indebidos que revelan una práctica vieja, pero vigente, de gobernar sin rendir cuentas. El caso de Mocorito es el retrato más descarado de esa cultura de impunidad. La exalcaldesa María Elizalde Ruelas, quien dejó el cargo en octubre de 2024, cobró más de 100 mil pesos de aguinaldo, cuando por ley no debía recibir ni la sexta parte. Para colmo, apenas un mes después, fue designada coordinadora de la Zona 03 de Cobaes, como si el exceso fuera mérito y no motivo de sanción. La Auditoría detectó pagos indebidos a varios funcionarios, algunos que ni siquiera completaron el año, pero sí aprovecharon diciembre para inflar sus prestaciones. Se trata, literalmente, de una fiesta con dinero público. Mientras los municipios acumulan observaciones y la ciudadanía espera servicios, los exfuncionarios se premian entre ellos. La fiesta del cinismo y la desfachatez no se acaba. Y el mensaje es claro: aquí nadie responde, solo asciende en la pirámide de los privilegios.
*********
Turismo económico sin traductor
La gira a Japón para promover el proyecto Pacífico-Mexinol parece más un montaje para redes que una estrategia real de desarrollo. Entre fotos posadas, discursos genéricos y nula evidencia de acuerdos firmes, el viaje del nuevo secretario de Economía, Feliciano Castro se percibe más como un reality show gubernamental que como una misión comercial. Y es que cuando quien encabeza la delegación carga con escándalos previos y un perfil más “político” que técnico, la “promoción internacional” deja de ser institucional para volverse personal. El detalle tragicómico es que la diplomacia económica requiere fluidez más allá del español (habla quizá otro idioma) negociar en inglés no es un lujo, es una herramienta básica. Sin eso, el resultado es una gira de turismo con viáticos, no una negociación estratégica. Sin agenda pública, sin metas medibles y sin un solo documento que respalde los “avances”, lo que se vendió como gestión internacional termina siendo un viaje de relaciones públicas… donde lo único que se concretó fue la foto. Quizá Feliciano Castro no sea mal político, pero no suma, ni una sola buena relación, porque habría de caer bien entre empresarios y personal experimentado del área económica, quizá sí logre ser buen secretario, en esta nueva encomienda, o quizá no haya otra oportunidad más.
Síguenos en Facebook, Twitter,
Youtube ¡Dale click y ponte Adiscusión!
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.