Con la mira puesta en el Mundial de Futbol 2026, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que la próxima semana comenzarán las obras de rehabilitación en los embarcaderos de Cuemanco, Nativitas y Zacapa, tres de los puntos turísticos más visitados de Xochimilco, al sur de la capital.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, informó que los trabajos forman parte de una estrategia integral para dignificar los espacios naturales y fortalecer el turismo sustentable, ya que se prevé una alta afluencia de visitantes nacionales y extranjeros durante el evento deportivo.
Hay mucha disposición con los prestadores de servicios y con los locatarios; estamos revisando los últimos ajustes con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se le va a regresar la justicia socioambiental al pueblo de Xochimilco, dignificar el espacio de trabajo y a los visitantes. No sólo los turistas que lleguen con el Mundial, sino todos los que visiten la Ciudad de México”, afirmó Álvarez Icaza durante su comparecencia ante el Congreso capitalino.
Rehabilitación con enfoque ambiental
La funcionaria explicó que las obras tendrán una visión ecológica, ya que los embarcaderos se ubican dentro de una Área Natural Protegida. En ese sentido, destacó que la Sedema está actualizando el plan de manejo ambiental de la zona, con el propósito de que los visitantes comprendan su valor ecológico.
"Queremos regresarle su educación ambiental al territorio. Que cuando alguien visite Xochimilco y vaya a las trajineras, sepa que está en un área natural protegida y que hay reglas que seguir ahí, no se puede hacer lo que sea”, precisó.
El proyecto incluirá mejoras en infraestructura turística, señalización ecológica, accesos peatonales, servicios sanitarios y control ambiental, además de medidas para preservar los canales y humedales que forman parte del patrimonio cultural y natural de la humanidad, reconocido por la UNESCO.
Licitaciones y planificación
La Sedema publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en octubre pasado, las licitaciones públicas para contratar a las empresas que ejecutarán las obras. Con ello, se busca garantizar transparencia, calidad y sustentabilidad en la intervención.
Además, se recordó que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció en junio que serán atendidos al menos 10 embarcaderos como parte de un plan de rescate integral de la zona lacustre de Xochimilco, con una inversión que beneficiará a comunidades locales, trajineros y prestadores de servicios turísticos.
Xochimilco rumbo al Mundial 2026
Los embarcaderos de Cuemanco, Nativitas y Zacapa son considerados los de mayor afluencia turística, tanto por visitantes locales como por extranjeros que buscan conocer las tradicionales trajineras, la gastronomía y la vida cultural del sur de la capital.
Con el Mundial 2026, en el que México será una de las sedes principales, se espera que la Ciudad de México reciba miles de turistas, lo que coloca a Xochimilco como un punto estratégico de atracción.
El objetivo, señalaron autoridades, es que el rescate de los embarcaderos trascienda el evento deportivo y se consolide como una obra permanente de recuperación ambiental y turística, con impacto positivo en la economía local.
Con información de Excélsior