Columnas
Columna Institucional Sin Ambages Martes 16
Por:
Redacción el
15 de septiembre de 2025
Otras son las amenazas
Este día se festeja el 215 aniversario del inicio del movimiento de Independencia de México, cuando quienes nos dieron patria y libertad, decidieron encender la mecha de una lucha que logró que el país tuviera soberanía. Es así que cada año, los huéspedes del poder en turno, en los tres órdenes de gobierno, salen a sus respectivos balcones para repicar las campanas, ondear la bandera y evocar el Grito de Dolores en una imagen tan significativa como tradicional. Sin embargo, a 215 años de distancia las amenazas que se ciernen sobre los ciudadanos no son fuerzas extranjeras sino brutales, complejos y enraizados problemas como la violencia y el narcotráfico que sangran amplias regiones del país a las que tienen sometidas. A eso, súmele la corrupción que lejos de ser combatida ha tomado carta de naturalización desde un régimen centralista que un día sí y al otro, sin descanso y con descaro, también fomenta la polarización para dividir a México. En nombre de la ‘transformación’ se están cometiendo pecados hoy que se pagarán caro mañana, volviendo a la gente más dependiente, menos libre y más confrontada.
*********
Le brotó lo ‘cuatroteísta’
No tiene 15 días en el cargo y el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, empieza a dejar claro dónde tiene el corazoncito político cuando debería mostrar neutralidad. Y es que en la pasada ceremonia del 13 de septiembre por la Defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes, se aplaudió cada vez que presentaban a los funcionarios –todos claro de origen morenista-- y no se diga a la presidenta Claudia Sheinbaum, pero cuando tocó el turno de la presentación de la presidenta de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López Rabadán, el ministro presidente se quedó sentado y bajó los brazos. No le mereció la cortesía del aplauso, lo que le valió fuertes críticas e incluso fue considerado una grosería. Por eso decimos, es un régimen que cínicamente miente vendiéndose como diferentes cuando les gana el hígado para ser no iguales sino a veces peores. La diputada López Rabadán tomó con inteligencia el momento y dijo que se vivió una imagen de pluralidad en un país que no necesita de aplausos sino justicia. Luego, Hugo Aguilar a través de sus cuentas en redes sociales se disculpó y mostró su respeto a la legisladora.
*********
En la mira de la ASE
El viernes pasado la Auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, compareció ante el Congreso del Estado en relación a los informes derivados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 donde expuso que del universo de la muestra auditada, que fue superior a los 34 mil millones de pesos hubo hallazgos por 1,450 millones de pesos de los cuales se aclararon 1,200 pero aún hay unos 250 millones de pesos determinados como recuperables. Y sabe qué municipios encabezan la lista de los 7 con más pendientes quienes concentran la mayoría de 463 son pliegos de observaciones. Estos son: Navolato, San Ignacio, Elota, El Fuerte, Guasave, Escuinapa y Ahome, en donde se detectaron irregularidades como omisión de comprobación del gasto, adjudicación directa de obras y adquisiciones, uso indebido de recursos así como aumento de pasivos sin fuente de pago. Los municipios que más observaciones tienen son Ahome y Guasave, cuyos ayuntamientos han incurrido en manejos que son el ejemplo de lo que no debe hacerse. Esas administraciones están en la picota.
*********
Plausible labor de prevención
Algo positivo en los esfuerzos para prevenir el consumo de sustancias adictivas es que el programa "Decide, yo sí digo no”, que impulsa el SESESP, CEPREVSIN, SEPy Sociedad Educadora, se realizará por tercer ciclo escolar consecutivo en beneficio de 22 escuelas de educación básica de 8 municipios de Sinaloa: Culiacán, Mazatlán, Navolato, Salvador Alvarado, Badiraguato, Ahome y Guasave; por primera vez este proyecto llegará a Eldorado. Una de las novedades es que este año también se brindarán estos talleres preventivos a a padres, madres y cuidadores, en el afán de también desde el hogar se fortalezcan las habilidades socioemocionales de niñas, niños y adolescentes. Ante el contexto actual donde la violencia es una constante y las problemáticas sociales están presente, construir un futuro libre de adicciones implica actuar desde la infancia, identificando y reduciendo todos los factores de riesgo posibles. Los sinaloenses de todos los niveles educativos merecen un entorno que respete su dignidad, fomente su crecimiento y les permita elegir la libertad y la paz como proyecto de vida. Esperemos que este ciclo escolar los resultados sean motivadores para que se destinen mayores recursos para programas preventivos como este, cuya efectividad está comprobada.
Etiquetas:
#SinAmbages, #Columna, #Diario, #Adiscusión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de DIARIO ADISCUSIÓN; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.